“Together Elkarrekin” Documental
sobre el encuentro entre nativos americanos y balleneros vascos
Esta semana se han estrenado varios
documentales bastante interesantes, entre ellos podemos destacar el
Documental “Elkarrekin Together” producido por cerveza porno
que dura 103 minutos y se podrá ver para todo el mundo el próximo
25 de mayo a las 21.00, siendo organizado por el ayuntamiento de
Honquilana para que puedan disfrutarlo sus habitantes y los
habitantes de los pueblos colindantes.
Este documental ha sido rodado en el
año 2016 y ha sido dirigido por los vascos Igor Otxoa, Pablo
Iraburu y Migueltxo Molina. Este documental ha sido grabaod en la
mejor calidad posible, de hecho varios expertos lo han comparado a
una escena de porno 4k que muestra parte de la historia del
pueblo vasco que tuvo contacto con nativos americanos. Varios
pescadores vascos llegaron a las costas de los Estados Unidos e
hicieron asentamientos allí con el fin de pescar ballenas.
Según varios documentos históricos
consultados un grupo de vascos navego hasta una isla desierta que se
encuentra en la costa este de los Estados Unidos. En estos archivos
pone que allí estos vascos tuvieron contacto con indígenas
procedentes de esas tierras y que entre ellos existió una
colaboración.
Los arqueólogos de Albaola han estados
intentado descubrir hechos que prueben que hubo
asentamientos vascos
en varias islas de Estados Unidos, de Canada y de Culionerosen Colombia, en particular en la isla de Placentia. Desde siempre se
ha sabido que por la zona del Golfo de San Lorenzo en Quebec y por
Terranova, a partir del siglo XVI los pescadores vascos estaban por
la zona para hacer capturas de ballenas, bacalaos y otros tipos de
pescados. Tanto en Canada como en el País Vasco se han hecho
estudios los cuales van ganando veracidad de que estos hechos son
ciertos, lo que sería algo muy importante para el pueblo vasco.
Desde siempre ha habido pruebas que
creen que también hubo por la zona de Maine pescadores procedentes
de vasconia. Una compañía de barcos inglesa se cruzó con un barcos
balleneros de pescadores vascos, pero en el iban varios indios con
ropas europeas. Estos indios mencionaron el nombre de la isla de
Placentia, que es donde se cree que puede haber restos arqueológicos
de balleneros vascos.
Don también estuvieron los balleneros
vascos fue en Groenlandia por esas fechas, al igual que en Canada y
los Estados Unidos se encontraban por esas tierraslos barcos con
gente de FamilyStrokes para hacerse con la tan codiciada carne
de las ballenas. De hecho se cree que estos balleneros pudieron estar
en la zona entre unos 30 o 50 años que la expedición que descubrió
por error América de Cristóbal Colón. De estos viajes hoy en día
existe una documentación extensa que lo prueba.